Desde hace más de seis décadas, trabajamos con pasión por el estudio, cultivo y conservación de las orquídeas colombianas. Esta es nuestra historia.
Desde hace más de seis décadas, trabajamos con pasión por el estudio, cultivo y conservación de las orquídeas colombianas. Esta es nuestra historia.
Publicamos el primer número de nuestra revista científica, hoy reconocida a nivel mundial como una de las más importantes en botánica de orquídeas. Desde entonces, ha documentado decenas de especies y contribuciones investigativas.
Creamos un canal directo de comunicación con nuestros socios, compartiendo artículos, resultados de reuniones y fotos de las plantas premiadas en exposiciones.
Una obra monumental de seis volúmenes, con más de mil páginas y más de 1.400 fotografías, dedicada a documentar los géneros de orquídeas presentes en el país.
Una obra monumental de seis volúmenes, con más de mil páginas y más de 1.400 fotografías, dedicada a documentar los géneros de orquídeas presentes en el país.
Con más de 60 años de historia, cientos de socios, cursos, exposiciones y publicaciones, seguimos promoviendo el amor por las orquídeas y la protección del patrimonio natural del país.
Publicamos el primer número de nuestra revista científica, hoy reconocida a nivel mundial como una de las más importantes en botánica de orquídeas. Desde entonces, ha documentado decenas de especies y contribuciones investigativas.
Creamos un canal directo de comunicación con nuestros socios, compartiendo artículos, resultados de reuniones y fotos de las plantas premiadas en exposiciones.
Una obra monumental de seis volúmenes, con más de mil páginas y más de 1.400 fotografías, dedicada a documentar los géneros de orquídeas presentes en el país.
Adquirimos un predio de 200 hectáreas en Jardín, Antioquia, para proteger a perpetuidad el bosque de niebla y su biodiversidad. Un hito en nuestro compromiso con la conservación.
Con más de 60 años de historia, cientos de socios, cursos, exposiciones y publicaciones, seguimos promoviendo el amor por las orquídeas y la protección del patrimonio natural del país.
Fomentar y promover el cultivo, conocimiento y aprecio por las orquídeas a nivel local y nacional, mediante procesos educativos, asesoría científica y técnica a cultivadores y entidades interesadas. Todo ello con un enfoque en la conservación de las especies y el respeto por el medio ambiente.
Para el año 2025, la Sociedad Colombiana de Orquideología será reconocida como una organización líder a nivel mundial en la promoción, estudio y cuidado de las orquídeas.
Fomentar y promover el cultivo, conocimiento y aprecio por las orquídeas a nivel local y nacional, mediante procesos educativos, asesoría científica y técnica a cultivadores y entidades interesadas. Todo ello con un enfoque en la conservación de las especies y el respeto por el medio ambiente.
Para el año 2025, la Sociedad Colombiana de Orquideología será reconocida como una organización líder a nivel mundial en la promoción, estudio y cuidado de las orquídeas.
Fomentar y promover el cultivo, conocimiento y aprecio por las orquídeas a nivel local y nacional, mediante procesos educativos, asesoría científica y técnica a cultivadores y entidades interesadas. Todo ello con un enfoque en la conservación de las especies y el respeto por el medio ambiente.
Desde julio de 1966, la revista Orquideología se ha convertido en uno de los medios científicos más reconocidos a nivel internacional en el campo de la botánica de orquídeas. Publicada en español e inglés, ha documentado durante décadas la diversidad de especies colombianas y andinas, con estándares editoriales de excelencia avalados por un comité científico especializado. A la fecha, se han publicado 89 números en 34 volúmenes, cada uno con un promedio de 100 a 120 páginas.
Editado en conmemoración de los 50 años de la Sociedad, esta publicación reúne registros históricos y botánicos de las especies presentes en el Valle de Aburrá, provenientes de herbarios nacionales e internacionales.
Publicación esencial para aficionados y expertos, este manual práctico fue lanzado por primera vez en 1992 y actualizado hasta su 7ª edición en 2014. Con 176 páginas ilustradas, aborda desde botánica básica hasta el manejo de plagas, siembra aséptica, y descripciones detalladas de más de 20 géneros.
Obra editorial en seis volúmenes, publicada entre 1990 y 1998 en español e inglés, que contiene más de 1.000 páginas y 1.400 fotografías documentando los géneros de orquídeas que habitan el territorio colombiano.
Desde julio de 1966, la revista Orquideología se ha convertido en uno de los medios científicos más reconocidos a nivel internacional en el campo de la botánica de orquídeas. Publicada en español e inglés, ha documentado durante décadas la diversidad de especies colombianas y andinas, con estándares editoriales de excelencia avalados por un comité científico especializado. A la fecha, se han publicado 89 números en 34 volúmenes, cada uno con un promedio de 100 a 120 páginas.
Editado en conmemoración de los 50 años de la Sociedad, esta publicación reúne registros históricos y botánicos de las especies presentes en el Valle de Aburrá, provenientes de herbarios nacionales e internacionales.
Publicación esencial para aficionados y expertos, este manual práctico fue lanzado por primera vez en 1992 y actualizado hasta su 7ª edición en 2014. Con 176 páginas ilustradas, aborda desde botánica básica hasta el manejo de plagas, siembra aséptica, y descripciones detalladas de más de 20 géneros.
Obra editorial en seis volúmenes, publicada entre 1990 y 1998 en español e inglés, que contiene más de 1.000 páginas y 1.400 fotografías documentando los géneros de orquídeas que habitan el territorio colombiano.
Ser miembro de la Sociedad Colombiana de Orquideología te permite acceder a conocimientos únicos, formar parte de una red nacional de expertos y aficionados, y contribuir activamente a la conservación de nuestras orquídeas.
Acceso al boletín mensual exclusivo.
Recibir la revista Orquideología
Descuentos en cursos, libros y seminarios.
Acceso a la biblioteca especializada más completa del país.
Participación en reuniones mensuales con charlas y exhibiciones.
Oportunidad de intercambiar plantas, conocimientos y experiencias.
Acceso al boletín mensual exclusivo.
Recibir la revista Orquideología
Descuentos en cursos, libros y seminarios.
Acceso a la biblioteca especializada más completa del país.
Participación en reuniones mensuales con charlas y exhibiciones.
Oportunidad de intercambiar plantas, conocimientos y experiencias.